¿Qué es Pachakuti?

Descripción:
Ejercicio de comprensión auditiva que consta de un audio de un minuto y medio que describe qué es pachakuti, además de interpretar hechos de la historia latinoamericana desde una perspectiva originaria de los pueblos quechua y aymara.
Objetivo:
- Practicar la comprensión audutiva.
- Practicar nociones temporales a través de una línea del tiempo y del uso de marcadores apropiados.
Nivel B2

¿Qué es la Pachakuti?
Pachakuti es una palabra antigua de la historia oral de los pueblos que viven en los Andes. Es la unión de dos palabras quechua-aymaras, pacha y kutiq. La primera refiere a la relación del espacio/tiempo en la cosmovisión andina, coordenadas donde se desarrolla la vida de modo orgánico y sustentable. Frecuentemente, la pacha se relaciona con la idea de la Tierra porque representa esa fuente de vida con su tiempo al ritmo del sol, la luna, el agua y las cosechas. Kutiq, por otra parte, significa inversión, ruptura y transformación. De este modo, Pachakuti significa “transformación del todo, cambio general del orden”. Se trata de la revolución de la Tierra, en donde lo que estaba sometido vuelve a brotar abriendo un nuevo ciclo en la vida que conocemos.
En su momento, el cronista indio nacido entre españoles Waman Puma de Ayala en el siglo XVI, usó el concepto Pachakuti para describir el “mundo al revés” que acontecía con la invasión y conquista española en el Abya Yala (América).
Texto extraído de Repositorio U. Chile. Alejandra Insunza. 2018.

¿Quieres saber más?
I. Actividad de comprensión auditiva
Escucha y lee el audio-texto sobre el Pachakuti y rellena los espacios con sus respectivos marcadores temporales
¿Quieres más ejercicios?
#audio #leer #lectura #texto #b2 #auditiva #Pachakuti #inca #historia